Cómo criar mantis religiosas

Criar mantis religiosas puede ser una experiencia fascinante y gratificante, especialmente para los aficionados que admiran a estos extraordinarios insectos. Las mantis religiosas son conocidas por sus singulares técnicas de caza, paciencia y capacidad depredadora, lo que las convierte en uno de los insectos más interesantes para observar y criar. Su ciclo de vida, desde el huevo hasta la edad adulta, está lleno de comportamientos fascinantes que fascinan tanto a aficionados como a investigadores.

Una de las especies más hermosas y exóticas es la Mantis Orquidea (Hymenopus coronatus), conocida por su asombroso camuflaje floral. Esta especie, originaria del sudeste asiático, imita los pétalos de las flores para emboscar a sus presas desprevenidas. Criar mantis con éxito, especialmente especies exóticas como la mantis orquídea, requiere paciencia, conocimiento y un entorno adecuado. Esta guía le guiará por los pasos esenciales para criar, alimentar y cuidar sus mantis, asegurándose de que crezcan sanas y fuertes.

 

Creando el ambiente ideal

Proporcionar el hábitat adecuado es crucial para la salud y el bienestar de tu mantis. Una instalación adecuada garantiza un entorno estable donde puedan prosperar, crecer y desarrollarse de forma natural. El terrario debe imitar su entorno natural, ofreciendo la calidez, la humedad y los escondites necesarios para reducir el estrés y fomentar comportamientos naturales. Estos son los factores clave a considerar:

    • Temperatura: 20-30°C (77-86°F)

    • Humedad: 60-80%

    • Dimensiones del terrario: mínimo 10x10x15 cm (12x12x18 pulgadas) para un solo individuo adulto.

    • Ventilación: Un flujo de aire adecuado es esencial para evitar el crecimiento de moho.

    • Sustrato: utilice toallas de papel, fibra de coco o musgo para retener la humedad.

    • Configuración del terrario: proporcione ramas, hojas y escondites para reducir el estrés.

    • Iluminación: Un ciclo natural día-noche ayuda a regular su comportamiento.

Una alternativa más ligera y sencilla a los terrarios son nuestras jaulas de cría de insectos, ligeras, fáciles de limpiar y que proporcionan una ventilación completa para las ninfas. Nuestra jaula de malla de 30×30 es ideal para la cría comunitaria de ninfas de mantis durante las primeras etapas o para la cría y apareamiento de adultos.

 

Nutrición y crecimiento

La dieta de una mantis religiosa juega un papel crucial en su crecimiento y salud general. Al ser carnívoras obligadas, su supervivencia depende de un suministro constante de presas vivas. Comprender sus necesidades dietéticas en las diferentes etapas de desarrollo garantiza una nutrición adecuada y reduce el riesgo de desnutrición o canibalismo. A continuación, te explicamos cómo alimentarlas en las diferentes etapas de crecimiento:

    • Ninfas y ninfas pequeñas: alimentarlas con moscas de la fruta (Drosophila) o pulgones.

    • Ninfas de tamaño mediano: Ofrezca grillos pequeños, moscas pequeñas o polillas pequeñas.

    • Adultos: grillos grandes, cucarachas o polillas.

    • Alimente cada 2-3 días y retire las presas no consumidas para evitar el estrés.

    • Mantenga una humedad alta para promover la muda, ya que las mantis mudan su exoesqueleto varias veces antes de la edad adulta.

    • Mantenga las ninfas separadas para evitar el canibalismo. Algunas especies pueden criarse en comunidad hasta L3.

 

Incubación de huevos y cuidado de ninfas

La incubación y el desarrollo temprano de los huevos de mantis (ooteca) requieren condiciones estables para asegurar una alta tasa de eclosión. Una vez que las ninfas emergen, son muy vulnerables y requieren cuidados específicos para evitar la deshidratación, la depredación y otros riesgos ambientales. Los siguientes son aspectos clave del cuidado de los huevos y las ninfas jóvenes:

Cuidado de las ninfas recién nacidas:

    • Humedad: Mantener alrededor del 70-80% para evitar la deshidratación.

    • Temperatura: Mantener a 22-28°C (79-82°F) para un desarrollo óptimo.

    • Terrario para ninfas: Use un recinto más pequeño, de aproximadamente 20 x 20 x 30 cm (8 x 8 x 12 pulgadas), con malla fina para ventilación. Nuestras jaulas de malla de 30 x 30 cm son ideales.

    • Frecuencia de alimentación: cada 1-2 días con presas de tamaño adecuado.

    • Separación: Una vez que crezcan, separe a los individuos para evitar el canibalismo.

 

El proceso de apareamiento

El apareamiento es la etapa final y más delicada del proceso reproductivo. Requiere una vigilancia cuidadosa para evitar agresiones entre individuos, ya que las hembras son conocidas por sus tendencias caníbales hacia los machos. Para aumentar las probabilidades de un apareamiento exitoso, es esencial comprender su comportamiento y proporcionar un entorno controlado. Siga estos pasos para un apareamiento exitoso:

Consejos para un apareamiento exitoso:

    • El macho debe ser ligeramente más pequeño que la hembra para reducir la agresividad.

    • Introduzca al macho en un recinto espacioso para permitir vías de escape.

    • Vigile atentamente el comportamiento de la hembra.

    • Proporcionar alimento vivo en el recinto para distraer a la hembra.

    • Si la hembra parece agresiva, aleja al macho y vuelve a intentarlo más tarde.

    • La hembra luego pondrá una ooteca, que debe mantenerse en un ambiente húmedo y estable.